El programa de Empleo Cooperativo y la equidad de género

Contenido principal del artículo

María Lourdes Villanueva

Resumen

Se propone reflexionar sobre el Programa de Creación y Promoción de Cooperativas de Trabajo, en Río Gallegos entre 2002 y 2006. Se atenderá si la división sexual del trabajo se manifiesta en los objetos sociales de las cooperativas, a través de la prestación de servicios organizados en torno a saberes laborales generizados. En ese caso, se considerará si su composición tiende a ser mayoritariamente masculina o femenina, y si saberes masculinos y femeninos reciben pagos equivalentes por servicios prestados. En tanto los socios carecen de patrón, se compararán primeramente sus ingresos y condiciones de protección social con aquellas disponibles en el mercado rio-galleguense para cuentapropistas. Luego, atendiendo que las tareas realizadas por esas cooperativas son operativas, se compararán sus puestos con características dominantes en puestos de calificación operativa del sector privado.
Metodológicamente se realizaron entrevistas a socios de dos cooperativas, una técnica del programa, se analizó legislación específica y diversas fuentes secundarias.
El programa impulsa la demanda de puestos laborales de calidad, en Río gallegos particularmente para mujeres, y representa un beneficio respecto a las condiciones laborales y los ingresos promedio recibidos por cuentapropistas en esa ciudad, y características mayoritarias de puestos de calificación operativa disponibles en el mercado santacruceño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Villanueva, M. L. . (2021). El programa de Empleo Cooperativo y la equidad de género. Revista De Estudios Regionales Y Mercado De Trabajo, (14), e003. https://doi.org/10.24215/27969851e003
Sección
Resultados de investigación

Citas

Abramo, L. (1999). El mundo del trabajo, sus limitaciones actuales y alternativas futuras. Reflexión para una nueva sociedad. Transformaciones actuales y su impacto en las relaciones de género. Publicación de la Subsecretaría de la Mujer. Bs. As.

Álvarez, M. V. (2008). YPF en la Región Austral. Saberes, Trabajo y Perfiles Laborales. En Ruiz, J, Petróleo y Región Austral. Buenos Aires: Ed. Dunken.

Aguirre, R. (1999): Transformaciones recientes en el empleo femenino urbano en Uruguay. En Fausto, A.; Mulher y Mercosur. Brasilia: FLACSO/BID/UNIFEM/UNESCO.

Arriaga, I. (1997) Realidades y mitos del trabajo femenino urbano en América Latina. Serie Mujer y Desarrollo. N. º 21. Santiago de Chile: CEPAL.

Bourdieu, P. (1979). Los Tres Estados del Capital Cultural. Revista Sociológica, 2(5). Otoño de 1987. México DF: Universidad Autónoma Metropolitana.

Bourdieu, P. (2007). La dominación masculina. Barcelona: Ed. Anagrama.

Brizuela Rojo, S. y Tumini, L. (2008): Inequidades de género en el mercado de trabajo de la Argentina: las brechas salariales. Revista de Trabajo. Nueva Época, 4(6). Publicación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Recuperado de: www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/2009n06_revistaDeTrabajo.pdf

Bustos Torres, B. A. (1994). Introducción al trabajo femenino en América latina y los nuevos debates al inicio de la década de 1990. En Bustos, B. y Palacios, G. El trabajo femenino en América Latina. Ed. Univ. de Guadalajara y el Instituto Latinoamericano de Servicios Sociales Alternativos. Guadalajara, Jalisco. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Carrasco, C. (1999). Introducción: Hacia una economía feminista en Carrasco, C. (ed.): Mujeres y economía. Barcelona: Icaria/Antrazyt.

Castillo, V.; Novick, M.; Rojo, S.; y Tumini, L. (2009). Gestión productiva y diferenciales en la inserción laboral de varones y mujeres. Estudio de cuatro ramas de actividad. En El trabajo femenino en la post convertibilidad. Argentina 2003 – 2007 (Novick, M.; Rojo, S. y Castillo, V. comp.). CEPAL – Colección Documentos de proyectos.

Contartese D. y Maceira (2005). Diagnóstico sobre la situación laboral de las mujeres. Segundo trimestre de 2005. Revista Trabajo, ocupación y empleo. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de La Nación.

Cortés, R. (2000) ¿Marginación de la fuerza de trabajo femenina? Estructura de ocupaciones 1980-1993. En Birgin, H. (2000) Acción Pública y Sociedad. Las mujeres en el cambio estructural. Buenos Aires: Feminaria.

Franciscovic, K. (2009). Las cooperativas de trabajo, herramienta del Estado como política de desa-rrollo. El caso de un programa de generación de empleo cooperativo. En Serie Documentos del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo. Documento 66. Sept. 2009. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas. UBA. Recuperado de: bibliotecadigi-tal.econ.uba.ar/download/docin/docin_cesot_066

Franciscovic, K. (2011). Las cooperativas de trabajo. Herramientas del Estado como política de desarrollo. Río Gallegos. UNPA Edita.

Kergoat, D. (1997a). La problemática de la división sexual del trabajo – relaciones sociales. En Hirata, H., Kergoat, D. y Zylberberg Hocquard, M. E.: La división sexual del trabajo. Permanencia y cambio. Buenos Aires: Ed. Asociación Trabajo y Sociedad.

Kergoat, D. (1997b). Por una sociología de las relaciones sociales. Del análisis crítico de las categorías dominantes a una nueva conceptualización. En Hirata, H., y otras: La división sexual del trabajo. Permanencia y cambio. Buenos Aires: Ed. Asoc. Trabajo y Sociedad.

Knaul, F. M. (2011). The Impact of Child Labor and School Dropout on Human Capital: Gender Differences in Mexico. En Katz, E. y Correia, M. (eds.) (2001): The Economics of Gender in Mexico. Work, Family, State and Market. Washington, D.C. The International Bank for Reconstruction and Development/The world bank.

Lepore, E. y Schleser, D. (2006). La heterogeneidad del cuentapropismo en la Argentina actual. Revista Trabajo, Ocupación y Empleo. Recuperado de: http://www.trabajo.gov.ar/downloads/biblioteca_estadisticas/toe4_06heterogeneidad.pdf

Maruani, M. (2002): Trabajo y empleo de las mujeres. Madrid-Caracas: Ed. Fundamentos.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (2014): Indicadores más relevantes de la inserción de las mujeres y los varones al mercado de trabajo. Recuperado de: www.trabajo.gov.ar/downloads/cegiot/140703_brochure.pdf

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (2009): Sección Estadísticas. Revista de Trabajo. Nueva Época, 4(6). Recuperado de: www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/2009n06_revistaDeTrabajo.pdf

Paiva Abreu, A., Filgueiras Jorge, A. y Sorj, B. (1998). Generación de ingresos para mujeres de bajos recursos: Estudios de caso en Río de Janeiro. En Ediciones de las Mujeres Nº 26. 1998. Santiago de Chile: ISIS Internacional.

Rodríguez Enríquez, C. (2007). Empleo femenino, economía del cuidado y políticas pública. En Carbo-nero Gamundí, M. A. y S. Levín Entre familia y Trabajo. Rosario: Homo Sapiens.

Ruiz, J. (2009): Ingresos, trabajo y educación. Reflexiones sobe las tendencias posreformas, Río Gallegos, 1991-2006. Revista Espacios Nueva Serie, 5(N 5). Río Gallegos: UNPA.

Scott, J. (1993): El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Cangiano, M. C. y DuBois, L.. (1993) De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Tedesco, J. (1991). Conceptos de Sociología de la Educación. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Wainerman, C. (1979). Educación, familia y participación económica femenina. En Desarrollo Económico (Buenos Aires) Vol. 18 (Nº 72).