Heterogeneidades estructurales y trayectorias de vida y de trabajo en el sector de la construcción durante la pandemia

Contenido principal del artículo

Pablo Granovsky
Marina Gerolimetti
Vanesa Verchelli

Resumen

Este artículo forma parte del desarrollo e instrumentación de un proyecto de investigación en el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea ­Consejo de Decanos de Ciencias Sociales (PISAC-CODESOC). Este Programa ha intentado considerar los efectos del ciclo Covid19 – PosCovid19 en las estructuras socio-ocupacionales y en las trayectorias laborales y de vida de trabajadoras y trabajadores del sector de la construcción. 
El propósito del estudio es reconstruir, a través de los relatos de los actores, las trayectorias de los sujetos en un período de tiempo que contemplara desde los momentos previos a la pandemia (antes de marzo de 2020), los meses de mayor intensidad de la pandemia (marzo y abril de 2020) y por último, los meses subsiguientes cuando se comenzaron a flexibilizar las medidas sanitarias de prevención. El objetivo de realizar esta reconstrucción es dar cuenta de los impactos de la pandemia en la vida de los/as entrevistados/as, contemplando tanto las dimensión productiva como la reproductiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Granovsky, P., Gerolimetti, M., & Verchelli, V. (2022). Heterogeneidades estructurales y trayectorias de vida y de trabajo en el sector de la construcción durante la pandemia. Revista De Estudios Regionales Y Mercado De Trabajo, (16), e022. https://doi.org/10.24215/27969851e022
Sección
Artículos

Citas

Bidart, C. (2006), Crises, décisions et temporalités: authors des bifurcations biographiques, en Cahiers internationaux de sociologie, 120. París.

Bourdieu, P. (2000), Poder, derecho y clases sociales, Editorial Desclée de Brouwer S.A.

Boyer R.y Freyssenet M., (2001) Los modelos productivos, Lumen Humanitas, Buenos Aires.

Catalano, A. (2018), Tecnología, innovación y competencias ocupacionales en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires, Oficina de Paísde la OIT para la Argentina

De la Garza Toledo, E. (2009), Hacia un concepto ampliado de trabajo, en Neffa, J. C., De la Garza Toledo, E. y Muñiz Terra, L. (comp.) Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales, CLACSO, Buenos Aires.

De la Garza Toledo, E. (2011), Más allá de la fábrica: los desafíos teóricos del trabajo no clásico y la producción inmaterial, en Nueva Sociedad (232), Marzo-Abril.

Elder, G. (1985), Life course dynamics: trajectories and transitions. 1968‐1980. Ithaca. Cornel University Press.

Godard, F. (1998), Uso de las historias de vida en las Ciencias Sociales, en Lulle, T. Vargas, P. y Zamudio, L. (coord.), Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. Colombia. Anthropos. Serie II.

Jacovkis, P., Masello, D., Granovsky, P., Oliva, M., (2020), La pandemia desnuda nuestros problemas más estructurales: un análisis de los impactos del COVID-19 en el mercado de trabajo, en Trabajo y Sociedad Sociología del trabajo‐ Estudios culturales‐ Narrativas sociológicas y literarias. Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (Caicyt‐Conicet) 22, (36). Verano 2021, Santiago del Estero, Argentina ISSN 1514‐6871 ‐ www.unse.edu.ar/trabajoysociedad.

Lahire, B., Rolle, P., Saunier, P., Stroobants, M., Alaluf, M., Postone, M. (2005), Lo que el trabajo esconde. Traficantes de sueños, Madrid.

Linhart, D. (1987), Crisis y trabajo, en Castillo, J.J. (Comp.): La automoción y el futuro del trabajo. Tecnologías, organización y condiciones de trabajo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.

Lucero, M. (2003), Trayectorias laborales y reconversión de una agroindustria en un contexto local, en CD del 6º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires.

Machado Pais, J. (2007), Cholos, chapuzas y changas. Jóvenes, trabajo precario yfuturo. Barcelona. Antrhopos.

Maglioni, C., Hornes, M., (2021), Expertos, actores locales estatales y hogares titulares, Revista Debate Público – Reflexión de Trabajo Social, Editorial TESEO.

Masello, D. y Granovsky, P. inicial (2017), La heterogeneidad estructural socio-productiva, los problemas del mercado de trabajo y los desafíos de la formación profesional. Revista latinoamericana de Investigación Crítica, 4 (7).

Meghnagi S. (1992), La noción de competencia; Las modalidades operativas de la competencia, en Introducción: el estudio de la competencia: una opción de investigación; Conoscenza e competenza, Loescher Ed., Torino.

Muñiz Terra, L. (2012) Carreras y trayectorias laborales: Una revisióncrítica de las principales aproximaciones teórico-metodológicas para suabordaje. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2 (1), 36-65. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5218/pr.5218.pdf

Neffa, J.C. (2001), Presentación del debate reciente sobre el fin del trabajo, en De la Garza, Toledo y Neffa (Comps.), en El futuro del trabajo. El trabajo del futuro, CLACSO, Ceil/CONICET, Buenos Aires.

Ocampo, J. (2008), La búsqueda de la eficiencia dinámica: dinámica estructural y crecimiento económico en los países en desarrollo, Revista de Trabajo (5), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Buenos Aires.

Rojas E. (1999), El saber obrero y la innovación en la empresa, OIT CINTERFOR, Montevideo.

Rojas, E. (1997), Educación y formación, en Revista de Trabajo, Año1 – (1), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Buenos Aires.

Rojas, E. y Cuesta, M. (2015). Crítica y crisis en América Latina: Aprender a leer, aprender a hablar. Prometeo Libros. Buenos Aires.

Salvia, A. (2015), Reflexiones finales: algunas claves para entender el subdesarrollo persistente argentino, en Hora de balance: proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar: Argentina 2002-2014, coordinado por Javier Lindenboim y Agustín Salvia, Eudeba, Buenos Aires.