La pobreza en Cuyo entre 2002 y 2006: Análisis combinado

Contenido principal del artículo

Jorge Raúl Olguín
Virginia Vilchez

Resumen

La devaluación de la moneda a finales de 2001 afectó significativamente la situación socioeconómica de los argentinos. La Provincia de San Luis, exhibida como un modelo de prosperidad y crecimiento que parecía mantenerla protegida de las crisis económicas que azotaban al resto del país durante la década del noventa, pasó a mostrar indicadores sumamente preocupantes, con incrementos significativos de la pobreza y de la desocupación. esta situación fue atacada por el gobierno provincial sanluiseño mediante la implementación de una política pública que pretendía incluir socialmente a los habitantes de la provincia. Si bien los resultados de estas medidas son halagüeños, especialmente en cuanto a la reducción de la desocupación y de la indigencia, no están claros ni los beneficios en el mediano plazo y ni su sustentabilidad. este trabajo analiza el efecto de estas políticas en San Luis en relación con la pobreza reciente y la pobreza estructural, comparándolo con el resto de la región de Cuyo, mediante el enfoque integrado de medición de la pobreza en el período comprendido entre 2002 y 2006, utilizando los datos que surgen de la encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el Indec.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Olguín, J. R., & Vilchez, V. (2023). La pobreza en Cuyo entre 2002 y 2006: Análisis combinado. Revista De Estudios Regionales Y Mercado De Trabajo, (4), 151–166. Recuperado a partir de https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RERyMT2007n4a06
Sección
Artículos

Citas

Banco Mundial (1990), Informe sobre el desarrollo mundial 1990. La pobreza, indicadores del desarrollo mundial, Washington, BM.

Banco Mundial (1992), “La medición de la pobreza”, en Comercio Exterior, vol. 42, abril, México.

Beccaria, L. (1999), “Empleo, Educación y Pobreza”, en Observatorio Social, www.observatoriosocial.com.ar/frn32.html

Beccaria, L. y A. Minujin (1991), “Sobre la medición de la pobreza: enseñanzas a partir de la experiencia argentina reciente”, Documento de Trabajo, n° 8, Buenos Aires, UNICEF, noviembre.

Busso, G. (2005), “Pobreza, exclusión y vulnerabilidad social. Usos, limitaciones y potencialidades para el diseño de políticas de desarrollo y de población”, ponencia en VIII Jornadas de la Asociación Argentina de Estudios de Población, Tandil, Argentina.

CEPA (1993), “Evolución reciente de la pobreza en el Gran Buenos Aires, 1988-1992”, en Documento de trabajo, n° 2, Buenos Aires, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Secretaría de Programación Económica, Comité Ejecutivo para el Estudio de la Pobreza en la Argentina, agosto.

Castagna, A., M. L. Woelflin y J. L. Pellegrini (1997), “Incidencia de la pobreza en el Gran Rosario”, en Anales de la XXXII reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Política.

Dasgupta, P. (1999), “Valuation and evaluation: measuring the quality of life and evaluating policy”, Cambridge, University of Cambridge, mimeo.

Epsztein, E. y A. Orsatti (1989), “Características de una línea de pobreza para Argentina”, en Documento de Trabajo, n° 8, Buenos Aires, IPA, INDEC.

Féliz, M. y D. Panigo (2000), “Desigualdad, pobreza y bienestar en las regiones argentinas”, en 1ª Reunión sobre Pobreza y Distribución del Ingreso, Universidad Torcuato Di Tella. Disponible en: http://www.utdt.edu/~redpobreza/prog_2000.htm.

Feres, J. C. y X. Mancero (2001), “El método de las necesidades básicas insatisfechas (nbi) y sus aplicaciones en América Latina”, Artículo N° 7, Serie Estudios estadísticos y prospectivos, Santiago de Chile, CEPAL.

Foster, J., J. Greer y E. Thorbecke (1984), “A class of decomposable poverty measures”, en Econometrica, vol. 52, pp. 761-766.

Gasparini, L. (1999), “Desigualdad en la distribución del ingreso y bienestar. Estimaciones para la Argentina”, en L. Gasparini, M. Marcchionni

y W. Sosa Escudero, La distribución del ingreso en la Argentina, Buenos Aires, Editorial Fiel.

Gasparini, L. y W. Sosa Escudero (1999), “Bienestar y distribución del ingreso en la Argentina, 1980-1998”, en Anales de la XXIV Reunión Anual,

Asociación Argentina de Economía Política, Rosario. Disponible en: http://www.aaep.org.ar/espa/anales/resumen_99/gasparini_escudero.htm

Grosso, M., M. Andrade de Souto, V. Questa, L. Martínez y E. Chávez Molina (1997), “La Medición de la Pobreza”, en Materiales de Trabajo/Estudios Metodológicos, Serie 1. Disponible en: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia/catedra/series/1_2.htm

Haddad y Kanbur (1990), “How serious is the Neglect of intra-household inequality?”, en Economic Journal, n° 100, septiembre.

Mitnik, O. y S. Montoya (1995), “Pobreza y distribución del ingreso. Dinámica y características. Gran Buenos Aires, 1974-94”, en Estudios, julio-septiembre.

Minujin, A. (comp.) (1993), Desigualdad y exclusión, Buenos Aires, UNICEF/Losada.

Murmis, M. y S. Feldman (1992), “La heterogeneidad social de las pobrezas”, en AA. VV., Cuesta abajo. Los nuevos pobres: efectos de la crisis en la sociedad argentina, Buenos Aires, UNICEF/Losada.

Olguín, J. y M. Bussetti (2003), “No todo lo que brilla es oro”, ponencia en el 6° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (ASET), Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Philipp, E. (2002), “Pobreza: Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos que nos manda la Muerte”, en Lavboratorio, año 4, n° 10, primavera.

Ravallion, M. (1992), “Poverty comparisons. A guide to concepts and methods. living standards measurement study”, Working Paper, 88, Washington D.C.

Rodríguez Ramírez, H. (2004), “Enfoques para la medición de la pobreza: breve revisión de la literatura”, Monterrey, México, Centro de Análisis y Evaluación de la Política Pública (CAEP), ITESM. Disponible en: http://www.mty.itesm.mx/egap/centros/caep/imagenes/Pobreza.pdf

Sen, A. (1992), “Sobre conceptos y medidas de pobreza”, en Comercio Exterior, vol. 42, n° 4, México.