La disposición al cuidado como forma política de la economía popular. Sentidos en torno a la participación en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (2016-2021)

Contenido principal del artículo

María Magdalena Tóffoli

Resumen

Este trabajo se propone contribuir a la reflexión acerca de la producción de subjetividades colectivas en el marco de procesos de movilización social y política. El objetivo es analizar las prácticas, relaciones y sentidos asociados al cuidado que se articulan en las formas de participación de trabajadores y trabajadoras en el Movimiento de Trabajadores Excluidos durante el período 2016-2021. En particular, nos enfocamos en los y las delegadas de la organización, quienes además de desempeñarse en actividades ligadas a este sector económico, asumen un rol de intermediación entre la militancia y los trabajadores que forman parte del movimiento. Indagamos en los sentidos acerca de sus prácticas colectivas al interior de la organización a partir de la noción de cuidado. Postulamos que dicho concepto brinda inteligibilidad no sólo a las prácticas colectivas de reproducción de la vida de estos trabajadores y trabajadoras, sino también a los modos en que experimentan su participación en la organización. Este artículo se sustenta en una investigación cualitativa basada en la realización de entrevistas en profundidad a trabajadores y trabajadoras de la rama rural y sociocomunitaria del MTE en el Gran La Plata.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tóffoli, M. M. (2023). La disposición al cuidado como forma política de la economía popular. Sentidos en torno a la participación en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (2016-2021). Revista De Estudios Regionales Y Mercado De Trabajo, (18), e033. https://doi.org/10.24215/27969851e033
Sección
Dosier La economía popular en foco: experiencias y aportes teóricos-metodológicos para su abordaje

Citas

Adriani, L. y Pinedo, J. (Coords.) (2023). Elaboración, disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en barrios populares del Gran La Plata (2022). Informes FaHCE, 8. Ensenada: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. https://doi.org/10.24215/978-950-34-2245-8

Aguilar, P. (2019). Pensar el cuidado como problema social. En G. N. Guerrero, K. I. Ramacciotti y M. Zangaro (Comps.), Los derroteros del cuidado (pp. 19-30). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1025

Arango Gaviria, L. (2010). Género e identidad en el trabajo de cuidado. En E. de la Garza Toledo y J. L. Neffa (Coords.), Trabajo, identidad y acción colectiva (pp. 81-107). México D. F.: Clacso-Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. http://www.relats.org/documentos/HOMENAJES.GT.Textos.Libro.Trabajo.Neffa2010.pdf

Arcidiácono, P. (2012). Capítulo 1 “Entre la crisis y la recuperación. El protagonismo de la política laboral como política social”; capítulo 2 “Los programas sociales o la política del `mientras tanto´”; capítulo 3 “Bienestar, derechos y programas sociales”, y capítulo 4 “El protagonismo de la sociedad civil en materia de bienestar social”. En Autor. La política del mientras tanto: programas sociales después de la crisis 2001-2002 (pp. 33-137). Buenos Aires: Biblos.

Beliera, A. (2019). Lo sindical en su multiplicidad. Trabajo, profesiones y afectos en el hospital. Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila.

Brovelli, K. (2019). El cuidado: una actividad indispensable pero invisible. En N. Guerrero, K. Ramacciotti y M. Zangaro (Comps.), Los derroteros del cuidado (pp. 31-44). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1025

Carrasco, C. (2016). Sostenibilidad de la vida y ceguera patriarcal. Una reflexión necesaria. Atlánticas-Revista Internacional de Estudios Feministas, 1(1), 34-57.

Carrasco, C. (2017). La economía feminista. Un recorrido a través del concepto de reproducción. Ekonomiaz, 91(1), 52-77.

D´Amico, V (2009) “Todo por los chicos” o las disputas en torno de los sentidos de la política. Cuestiones de sociología. 5/6. 1-24.

De Sena, A. (2014). Las mujeres ¿protagonistas de los programas sociales? Breves aportes a la discusión sobre la feminización de las políticas sociales. En A. De Sena (Ed.), Las políticas hecha cuerpo y lo social devenido emoción. Lecturas sociológicas de las políticas sociales (pp. 99-126). Buenos Aires: Estudios Sociológicos editora.

Faur, E. y Pereyra, F. (2018). Gramáticas del cuidado. En J. I. Piovani y A. Salvia (Eds.), La Argentina en el siglo XXI: Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual (pp. 495-531). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Madrid: Traficantes de sueños.

Fernández Álvarez, M. I. (2018). Más allá de la precariedad: prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular argentina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 62, 21-38. https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/3243/2342

Fraser, N. (2016). Las contradicciones del capital y los cuidados. New Left Review, 100, 111-132. https://newleftreview.es/issues/100/articles/nancy-fraser-el-capital-y-los-cuidados.pdf

Gilligan, C. (2013a). El daño moral y la ética del cuidado. Cuadernos de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, 30, 11-38.

Gilligan, C. (2013b). La resistencia a la injusticia: una ética feminista del cuidado. Cuadernos de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, 30, 40-67.

Guelman, A., Palumbo, M. M. y Lezcano, M. L. (2021). Contextos y ámbitos del trabajo comunitario de cuidados: una perspectiva interseccional desde los movimientos populares. Estudios del trabajo, 62, 25-54.

Hochschild, A. (2008). “Introducción: Las dos caras de una idea”; Capítulo 6: “La elaboración del sentimiento” y Capítulo 7 “La economía de la gratitud”. En Autor. La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo (pp. 11-21; 111-203). Buenos Aires: Katz Editores

Lazar, S. (2019). Cómo se construye un sindicalista. Vida cotidiana, militancia y afectos en el mundo sindical. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Magliano, M. J. (2018). Mujeres migrantes y estrategias comunitarias de reproducción de la vida en contextos de relegación urbana. En Autor (Comp.), Entre márgenes, intersticios e intersecciones. Diálogos posibles y desafíos pendientes entre género y migraciones (pp. 87-119). Buenos Aires: Teseo Press.

Magliano, M. J. y Perissinotti, M. V. (2021). La gestión de lo común como nuevas formas de ciudadanía. El caso de las cuidadoras comunitarias migrantes en Córdoba, Argentina. RES. Revista Española de Sociología, 30(2), 1-15.

Merklen, D. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina, 1983-2003). Buenos Aires: Editorial Gorla.

Molinier, P. y Legarreta, M. (2016). Subjetividad y materialidad del cuidado: ética, trabajo y proyecto político. Papeles del CEIC, 2016/1. 1-14. http://dx.doi.org/10.1387/pceic.16084

Molinier, P. y Paperman, P. (2020). Liberar el cuidado. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38(2), 327-338. https://dx.doi.org/10.5209/crla.70893

Muñoz, M. A. y Villar, L. I. (2017). Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP en la CGT). Entre la organización sindical y el conflicto político-social (Argentina, 2011-2017). Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos, 5, 22-52. https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/57/50

Paperman, P. (2019). Cuidado y sentimientos. Buenos Aires: Fundación Medifé Edita. Libro digital.https://www.fundacionmedife.com.ar/sites/default/files/Edita/Cuidado-y-Sentimientos.pdf

Partenio, F. (2008). Género y participación política: Los desafíos de la organización de las mujeres dentro de los movimientos piqueteros en Argentina. Informe final del concurso: Las deudas abiertas en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2008/deuda/partenio.pdf

Pérez Orozco, A. (2014). “Introducción” y Capítulo II “El ataque del capital a la vida”. En Autor. Subversión feminista de la economía: aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida (pp. 35-72; 109-151). Buenos Aires: Traficantes de sueños.

Perissinotti, M. V. (2019). De humillación y respetabilidad. Trayectorias laborales y experiencias políticas de mujeres migrantes en la ciudad de Córdoba, Argentina. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 3(6), 1-25. https://www.redalyc.org/pdf/6680/668072603006.pdf

Quiroga Díaz, N. y Gago, M. V. (2014). Los comunes en femenino: cuerpo y poder ante la expropiación de las economías para la vida. Economía y sociedad, 19(45), 1-19. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/35365/CONICET_Digital_Nro.3ab22ee3-269e-4830-af73-b008eada681b_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Retamozo, M. (2007). Los sentidos del (sin) trabajo. Subjetividad, demanda y acción colectiva de trabajadores desocupados en Argentina. Sociohistórica. Cuadernos del CISH, 21, 55-89. https://www.aacademica.org/martin.retamozo/211.pdf

Rodríguez Enríquez, C. (2012). La cuestión del cuidado ¿el eslabón perdido del análisis económico? Revista Cepal, 109, 23-36. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11524/106023036_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez Enríquez, C. y Marzonetto, G. (2015). Organización social del cuidado y desigualdad: el déficit de políticas públicas de cuidado en Argentina. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 4(8), 103-134. http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/949/946

Rosas, C. A. y Gil Araujo, S. (2021). Cuidado comunitario, políticas públicas y racionalidades políticas: El Estado y las trabajadoras vecinales de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Española de Sociología, 30(2), a32. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.32

Señorans, D. (2018). Introducción. En Autor. El derecho a la vida digna. Formas de militancia en la economía popular en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Tesis doctoral) (pp. 7-50). Universidad de Buenos Aires - École des Hautes Études en Sciences Sociales. Buenos Aires-Paris. Argentina-Francia.

Skeggs, B. (2019). Mujeres respetables: clase y género en los sectores populares. Los Polvorines: Ediciones UNGS.

Tronto, J. (1998). An ethic of care. Generations: Journal of the American Society on Aging, 22(3), 15-20.

Trujillo, L., Tóffoli, M. y Retamozo, M. (2022). Desigualdades y nuevos actores colectivos en Argentina. De piqueteros a trabajadores de la economía popular (1995-2019). Revista CS (Especial), 51-88. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14695/ pr.14695.pdf

Vega, C. y Gutiérrez Rodríguez, E. (2014). Nuevas aproximaciones a la organización social del cuidado. Debates latinoamericanos Presentación del Dossier. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, 50, 9-26. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/ 6297/1/RFLACSO-01-Ic50-Vega.pdf

Wilkis, A. (2014). Sobre el capital moral. Papeles de Trabajo, 8(13), 164-186. https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/598/546

Zibecchi, C. (2014). Trayectorias de mujeres y trabajo de cuidado en el ámbito comunitario: algunas claves para su estudio. La ventana, 39, 97-139. https://www.redalyc.org/pdf/884/88435814006.pdf

Zibecchi, C. (2019). Trabajo y relaciones de cuidado en el espacio comunitario. En G. N. Guerrero, K. I. Ramacciotti y M. Zangaro (Comps.), Los derroteros del cuidado. (pp. 113-127). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1025