Apuntes sobre la ley de teletrabajo en clave feminista. Reflexiones en torno al rol de los sindicatos

Contenido principal del artículo

María Florencia Rey

Resumen

Durante el período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, en el contexto de pandemia por Covid-19, el teletrabajo en el hogar emergió como una solución válida para dar continuidad al habitual funcionamiento del sistema productivo ante la imposibilidad de traslado y de trabajo en forma presencial. El crecimiento exponencial de esta modalidad de trabajo, sumado al cierre de las instituciones educativas y de cuidados, acentuó la división sexual del trabajo no remunerado. Al calor de estas transformaciones se llevó al Congreso el debate por la Ley de Teletrabajo, que fue sancionada durante el año 2020. Entre las regulaciones que incorpora la ley, nos interesan particularmente las vinculadas a los sindicatos, en tanto nuevas problemáticas que surgen de esta modalidad laboral en el marco de los debates dados en torno al trabajo no remunerado. El objetivo central de este artículo es esgrimir los desafíos que enfrentarán las organizaciones sindicales frente a la reciente Ley de Teletrabajo, fundamentalmente en materia de género. Para ello recurriremos a la revisión bibliográfica, que nos permitirá problematizar la modalidad de teletrabajo en relación con el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado y realizar un análisis crítico del articulado de la ley.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rey, M. F. (2022). Apuntes sobre la ley de teletrabajo en clave feminista. Reflexiones en torno al rol de los sindicatos. Revista De Estudios Regionales Y Mercado De Trabajo, (15), e013. https://doi.org/10.24215/27969851e013
Sección
Dosier La pandemia por COVID-19 desde una mirada regional
Biografía del autor/a

María Florencia Rey, CONICET. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (IHUCSO). Universidad Nacional del Litoral, Argentina

Licenciada en Administración por la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Actualmente está realizando el Doctorado en Estudios Sociales (UNL) y es becaria doctoral del
CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (IHUCSO-UNL).

Citas

Albrieu, R. (2020). Evaluando las oportunidades y los límites del teletrabajo en Argentina en tiempos de Covid-19. Buenos Aires: CIPPEC.

Arriaga, A. E., Medina, L., Sapp, C., Marianny Alves, J., Jacobo, C., Monterisi, M. C., . . . Pividori, M. J. (2020). Desigualdad laboral y derecho al cuidado. Fundación Friedrich Ebert.

Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD). (2020). Derechos laborales en el Siglo XXI. Reflexiones sobre la regulación del teletrabajo. IDAES- UNSAM.

Carrasco, C. (2003). La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de mujeres? En Mujeres y trabajo: cambios impostergables. Porto Alegre: Veraz Comunicação.

Carrasco, C. (2006). La paradoja del cuidado: necesario pero invisible. Revista de Economía Crítica, 39-64.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. El trabajo en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por Coronavirus (Covid-19). Santiago: Naciones Unidas.

Delfino, A. (2012). Desocupación, trabajo doméstico y desigualdad: una mirada desde el uso del tiempo en Rosario, Argentina. Estudios Feministas, 785-808.

Delfino, A. (2015). Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: una caracterización hacia 2013. Revista de Estudios Regionales, 35-57.

Delfino, A. (2020). La irrupción del teletrabajo y el eterno retorno al debate sobre la regulación del tiempo de trabajo. Temas y debates.

Delfino, A., & Kaplan, L. (2019). Reforma integral vs reforma “por partes”: todos los caminos conducen a la flexibilización. Un análisis de la transformación en la institucionalidad laboral durante la gestión de Cambiemos (2015-2018). En E. Iglesias, & J. B. Lucca (Edits.), La Argentina de Cambiemos. Universidad Nacional de Rosario.

Gherardi, N., Pautassi, L., & Zibecchi, C. (2012). De eso no se habla: el cuidado en la agenda pública. Estudio de opinión sobre la organización del cuidado. Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.

Giniger, N. (2020). Teletrabajo. Modalidad de trabajo en pandemia. Observatorio Latinoamericano Caribeño.

Goren, N., & Prieto, V. L. (2020). Desigualdades sexogenéricas en el trabajo. Las agendas sindicales feministas. En N. Goren, & V. L. Prieto (Edits.), Feminismos y sindicatos en Iberoamérica. Buenos Aires: CLACSO , UNPAZ.

Goren, N., Jerez, C., & Figueroa, Y. (2020). ¿Los cuidados en agenda? Reflexiones y proyecciones feministas en época de Covid-19. Buenos Aires.

Hochschild, A. R. (1995). The Culture of Politics: Traditional, Post-modern, Cold-modern, and Warmmodern Ideals of Care. Social Politics.

Laya, A. (2015). El derecho al cuidado en los Convenios Colectivos de Trabajo del cector privado. Análisis comparativo de Convenios Colectivos en las ramas de actividades con mayor índice de feminización del sector privado. Equipo Lationamericano de Justicia y Género.

Lenguita, P. (2009). Las formas disciplinarias del teletrabajo en el periodismo gráfico. Theomai.

Lenguita, P. (2010). Las relaciones de teletrabajo: entre la protección y la reforma. Argumentos, 23(64).

Lenguita, P. (2010). Teletrabajo. El impacto de las tecnologías informáticas y comunicacionales sobre el empleo. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

Lenguita, P. (2020). Teletrabajo y cuidados en pandemia. Nación Trabajadora.

Lenguita, P., & Miano, A. (2005). Las relaciones laborales invisibles del teletrabajo a domicilio. En A. Fernández (Ed.), Estado y relaciones laborales: transformaciones y perspectivas. Buenos Aires: Prometeo.

Marticorena, C., & D'Urso, L. (2020). Los/as trabajadores/as frente a la pandemia: regulaciones, negociación colectiva y conflicto. CEIL, Buenos Aires.

Mokhtarian, P., & Salomon, I. (1997). Modeling the desire to telecommute: The importance of attitudinal factors in behavioral models. Transportation Research Part A: Policy and Practice.

Ottaviano, J. M. (2020). Teletrabajo y cuidados. En C. E. (CEPAL), Cuidados y mujeres en tiempos de Covid-19: la experiencia en la Argentina (págs. 151-179). Santiago: CEPAL.

Pautassi, L. (2020). La centralidad del derecho al cuidado en la crisis del COVID-19 en América Latina. Oportunidades en riesgo. IUS ET VERITAS.

Rodríguez Enríquez, C. (2020). La pandemia que... ¿Nos cambió la vida? Impacto de la emergencia sanitaria de Covid-19 en los hogares y las relaciones de género. Voces del fénix.

Rodríguez Enríquez, C., & Pautassi, L. (Edits.). (2014). La organización social del cuidado de niños y niñas. Elementos para la construcción de una agenda de cuidados en Argentina. ELA, CIEPP y ADC.

Scasserra, S. (2020). Derecho a la desconexión. Anfibia.

Soul, J., Martínez, O., & Rodríguez, I. (2020). Teletrabajo en la administración pública argentina. Fundacion Friedrich Ebert Argentina.

Thibault Aranda, J., Briz, J. L., Fandos, J. L., & Alvarez, J. M. (1998). Teletrabajo. Acciones e Investigaciones Sociales.