Características de la estructura ocupacional en la Región nea en el período 2003-2006

Contenido principal del artículo

Blanca Sobol

Resumen

En los últimos meses, las cifras oficiales mostraron una recuperación notable de la economía Argentina y su repercusión en el mejoramiento de los indicadores laborales, principalmente de aquellos que refieren a la disminución de la desocupación. Sin embargo, los procesos de segmentación y fragmentación del mercado de trabajo no han logrado revertirse, especialmente en regiones como el nea, históricamente periférica respecto del eje central de producción del país, y cuyas características productivas, políticas e institucionales la convierten en una zona de escaso desarrollo. Estos procesos se vinculan fundamentalmente con el sostenimiento de modalidades ocupacionales e inserciones laborales caracterizadas por la informalidad. De allí que el presente artículo se haya propuesto analizar el comportamiento del mercado de trabajo en la región nea durante los últimos cuatro años. Para esto se trabajó con los datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares correspondientes al segundo semestre de 2003 y al segundo semestre de 2006, con el objeto de mostrar las tendencias que se presentan tanto en relación con las características de la estructura histórica de este mercado como en comparación con otras regiones del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sobol, B. (2023). Características de la estructura ocupacional en la Región nea en el período 2003-2006. Revista De Estudios Regionales Y Mercado De Trabajo, (3), 135–156. Recuperado a partir de https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RERyMTn3a07
Sección
Artículos

Citas

Barbetti, Pablo Andrés (2002), “Necesidades de Formación y Capacitación de Profesionales Universitarios en Empresas de Corrientes: la visión de los empresarios”, en Ana María Pérez (coord.), Los Universitarios y el Mercado de Trabajo. Crónica de una Relación Compleja, Corriente, eudenne, pp. 135-168.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (indec) (2003a), La nueva encuesta permanente de hogares en Argentina 2003, Metodología, on line. Disponible en: http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/4/Metodologia_EPHContinua.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (indec) (2003b), Encuesta Permanente de Hogares, Indicadores Socioeconómicos para los 31 aglomerados urbanos, Informe de Prensa, on line. Disponible en: http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/4/indic_may03.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (indec) (2004), Encuesta Permanente de Hogares, Mercado de Trabajo: Principales Indicadores. Resultados Trimestrales y Semestrales 2003, Informe de Prensa, on line. Disponible en: http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/4/EPHCont_4trim03.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (indec) (2007a), Encuesta Permanente de Hogares, Indicadores Socioeconómicos - 31 aglomerados urbanos. Resultados Semestrales, 2do. Semestre de 2006, Informe de Prensa, on line. Disponible en: http://www.indec.mecon. ar/nuevaweb/cuadros/4/EPHCont_4trim03.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (indec) (2007b), Encuesta Permanente de Hogares, Mercado de Trabajo: Principales Indicadores. Resultados Trimestrales y Semestrales 2006, Informe de Prensa, on line. Disponible en: http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/4/EPHCont_4trim03.pdf

Fraguglia, L. y U. Metlika (2006), “Una mirada del mercado de trabajo a partir de la calidad de las inserciones ocupacionales”, en Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, Año 2, N0 2, Argentina, simel, pp. 65-94.

Ferré, A. (2004), La Economía Argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, (1ra. ed. 1963).

Marcoleri, M. E. (2005), “La Nueva Encuesta Permanente de Hogares. Sus efectos sobre los indicadores del Mercado Laboral del noa”, en Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, Año 1, N0 1, Argentina, simel, pp. 97-118.

Panaia, Marta (2004), “Crisis Fiscal, mercado de trabajo y economía subterránea en las nuevas territorialidades del nordeste argentino”, en Marta Panaia, Crisis Fiscal, mercado de trabajo y nuevas territorialidades en el nordeste argentino, Buenos Aires, La Colmena, pp. 5-40.

Panaia, M. y M. A. San Martín (2004), “Introducción General”, en Marta Panaia, Crisis Fiscal, mercado de trabajo y nuevas territorialidades en el nordeste argentino, Buenos Aires, La Colmena, pp. 1-4.

Panaia, M. (2005), “Apuntes para la rediscusión del concepto de región en la Argentina actual”, en Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, Año 1, N0 1, Argentina, simel, pp. 225-246.

Rofman, A. y L. Romero (1973), Sistema Socioeconómico y estructura regional en la Argentina, Buenos Aires, Amorrortu.

Rofman, A. (1999), Desarrollo regional y exclusión social. Transformaciones y crisis en la Argentina contemporánea, Argentina, Amorrortu.

Salvia, A. (2005), “Crisis del empleo y nueva marginalidad: el papel de las economías de la pobreza en tiempos de cambio social”, en F. Mallimaci y A. Salvia, (2005), Los nuevos rostros de la marginalidad. La supervivencia de los desplazados, Buenos Aires, Biblos-Instituto Gino Germani, pp. 29-40.

Schweitzer, A. (2004), “¿Uno o varios nea? Regiones y territorios en el espacio del nordeste Argentino”, en Marta Panaia, Crisis fiscal, mercado de trabajo y nuevas territorialidades en el nordeste argentino, Buenos Aires, La Colmena. pp. 41-62.

Souza, P. y V. Tokman (1995), “El sector informal y la pobreza urbana en América Latina”, en V. Tokman (comp.), El sector informal en América Latina. Dos Décadas de Análisis, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, citado por M. Busso “El trabajo Informal en Argentina: la novedad de un fenómeno histórico”, en J. Neff a y P. Pérez, Macroeconomía, Mercado de Trabajo y Grupos Vulnerables: desafíos para el diseño de políticas públicas, Buenos Aires, Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (ceil)-piette, 2006.