Actividad industrial y crisis del régimen de convertibilidad en el Gran La Plata: Estudio de una fábrica recuperada

Contenido principal del artículo

Héctor Luis Adriani
María Margarita Papalardo
Vivian Sfich

Resumen

En el Gran La Plata las políticas económicas implementadas durante el régimen de convertibilidad profundizaron la desindustrialización y reestructuración de los años 70 y provocaron un achicamiento general del sector industrial y una fuerte expulsión de mano de obra y precarización laboral. La recesión y crisis del régimen de convertibilidad incrementaron el deterioro de la actividad económica y el quiebre de empresas, ante lo cual trabajadores de algunas industrias de la región decidieron impedir el cierre de las mismas permaneciendo en los establecimientos para evitar el desempleo. La situación más significativa es la de la actual Cooperativa Unión Papelera Platense la que, una vez lograda la compra de la empresa luego de su recuperación, orientó su estrategia hacia su consolidación y a enfrentar las problemáticas que afectan al conjunto de las pymes industriales: sostenimiento en el mercado, dificultades de financiamiento, incremento de los costos internos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Adriani, H. L., Papalardo, M. M., & Sfich, V. (2023). Actividad industrial y crisis del régimen de convertibilidad en el Gran La Plata: Estudio de una fábrica recuperada. Revista De Estudios Regionales Y Mercado De Trabajo, (4), 99–118. Recuperado a partir de https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RERyMT2007n4a04
Sección
Artículos

Citas

Adriani, Luis y María Josefa Suárez (2003), “Transformaciones en el mercado de trabajo del Gran La Plata en el contexto del régimen de convertibilidad y su crisis”, en patricia pintos (comp.), Pensar La Plata. Políticas públicas, sociedad y territorio en la década de los noventa, La Plata, Ediciones Al Margen, pp. 279-296.

Azpiazu, Daniel (2003), Las privatizaciones en Argentina. Diagnósticos y propuestas para una mayor competitividad y equidad social, Buenos Aires, CIEPP, Miño y Dávila.

Arturi, Diego (2007), “Factores territoriales y desempeños de las micro y pequeñas empresas industriales. Un abordaje desde las dinámicas de proximidad”, en Geograficando, n° 3, La Plata, UNLP.

Briano, Luis E., Federico Fritzschie y Marcela Vio (2003), “El lugar de la industria. Los parques industriales en la reestructuración productiva y territorial de la Región Metropolitana de Buenos Aires”, en EURE, n° 86, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 25-45.

Centro de Estudios Bonaerenses (2005), Región La Plata: potencialidades, desarrollo endógeno y factores de atractividad territorial, La Plata, CEB.

Fajn, Gabriel (coord.) (2004), Fábricas y empresas recuperadas. Protesta social, autogestión y rupturas en la subjetividad, Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.

Frassa, Juliana (2007), “Respuestas laborales y empresariales frente a la implementación de un nuevo modelo de desarrollo económico. El caso del Astillero Río Santiago en los años 90”, en Actas V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo, Montevideo.

FritzscHe, Federico y Marcela Vio (2002), “Cambios y enfoques en las pautas de localización industrial en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Sus efectos sobre las pymes”, Documento de Trabajo, N° 2, Laboratorio de Investigación sobre Tecnología, Trabajo, Empresa y Competitividad (littec), Universidad Nacional de General Sarmiento. Documento disponible en http://www.littec.ungs.edu.ar/

Gambina, Julio, Mario Racket, Javier Echaide y Gabriela Roffinelli (2006), “Las resistencias latinoamericanas del siglo xxi. Empresas recuperadas en Argentina”, en Ana Esther Ceceña, Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado, Buenos Aires, CLACSO, pp. 285-306.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Encuesta Permanente de Hogares. Ondas 1998 /2007, Argentina, Ministerio de Economía.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Censos Nacionales de Población Hogares y Vivienda, Argentina, Ministerio de Economía.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Censos Nacionales Económicos 1974, 1985 y 1994, Argentina, Ministerio de Economía.

Kosacoff, Bernardo (1993), “La industria argentina: un proceso de reestructuración desarticulada”, en Bernardo Kosacoff, Luis Beccaria, Gabriel Bezchinsky, Roberto Bisang, Daniel Chudnovsky, Francisco Gatto y Jorge Katz, El desafío de la competitividad, Buenos Aires, CEPAL/ Alianza.

Kosacoff, Bernardo (1998), “Estrategias empresariales y ajuste industrial”, en Bernardo Kosacoff, Ernesto Dal Bo y Fernando Porta, Estrategias empresariales en tiempos de cambio, Buenos Aires, CEPAL/UNQui, pp. 23-33.

Ministerio de Economía de la República Argentina (2007), Argentina. Indicadores económicos, Buenos Aires. Disponible en www.mecon.gov.ar

Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) (2005). Disponible en http://www.fabricasrecuperadas.org.ar

Muñiz Terra, Leticia (2007), “Caminos truncados: un estudio de las consecuencias de la privatización de YPF en las trayectorias laborales de los trabajadores petroleros”, tesis de Maestría Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Observatorio PyME (2007), Informe Regional del Observatorio PyME Regional Este de la Provincia de Buenos Aires. Industria Manufacturera. Año 2006, Buenos Aires, Fundación Observatorio PyME.

Dirección Provincial de Desarrollo y Promoción Industrial, Informes por Partido, Provincia de Buenos Aires.

Rebón, Julián (2004), Desobedeciendo al desempleo. La experiencia de las Empresas Recuperadas, Buenos Aires, Ediciones Picaso/La Rosa Blindada.

Rebón, Julián e Ignacio Saavedra (2006), Empresas recuperadas. La autogestión de los trabajadores, Buenos Aires, Capital Intelectual, Colección Claves para Todos.

Rofman, Alejandro (1997), Convertibilidad y desocupación en la Argentina de los ´90. Análisis de una relación inseparable, Buenos Aires, CEUR-CEB-CBC Universidad de Buenos Aires.

Rofman, Alejandro (1999), Desarrollo Regional y exclusión social. Transformaciones y crisis en la Argentina Contemporánea, Buenos Aires, Amorrortu Editores.

Rofman, Alejandro y otros (2003), “Experiencias autogestionarias en un marco de crisis económicosocial inédita: Las Empresas Recuperadas”, en el VI Congreso Nacional de Estudios del Trabajo “Los trabajadores y el trabajo en la crisis”, ASET, Buenos Aires. Disponible en: http://www.aset.org.ar/congresos/6/archivosPDF/grupoTematico02

Salvia, Agustín (1999), “Sectores que ganan, sociedades que pierden. Procesos y balance general”, en aGustín salvia (comp.), La Patagonia de los noventa. Sectores que ganan, sociedades que pierden, Buenos Aires, La Colmena, pp . 3-26.

Santos, Milton (1996), Metamorfosis del espacio habitado, Barcelona, Oikos Tau.

Schorr, Martín (2004), Industria y Nación. Poder económico, neoliberalismo y alternativas de reindustrialización en la Argentina contemporánea, Buenos Aires, Ensayo Edhasa.

Subsecretaría de Asuntos Municipales e Institucionales de la Provincia de Buenos Aires, Región Capital de la Provincia de Buenos Aires. Síntesis ejecutiva. Documento disponible en: www.gob.gba.gov.ar/cdi/

Svampa, Maristela (2005), La sociedad excluyente. La argentina bajo el signo del neoliberalismo, Buenos Aires, Taurus.

Unión Papelera Platense Cooperativa de Trabajo Ltda. (2005), Recuperar para Crecer, año 1, n° 0, La Plata.

Universidad Nacional de Buenos Aires (2003), 1° Informe del Relevamiento de Empresas Recuperadas en Argentina, Buenos Aires, Programa Facultad Abierta, Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Filosofía y Letras.